jueves, 6 de junio de 2019

Decálogo de una discusión desinformada


Algunos apuntes personales sobre la fricción entre el paper y el ensayo (¿?)

En estos días, profesores peruanos han abierto una suerte de debate en Twitter y Facebook (¿dónde más?) acerca del llamado “rigor metodológico” en las humanidades y en las ciencias sociales. Sin entrar en detalles de quién dijo qué, se visibilizan dos posturas definidas.

En la primera, el “fetiche” por la metodología, plasmada en una expansiva “cultura del paper” en la academia peruana asfixia la imaginación teórica. Para estos profesores -la mayoría, de humanidades- es una camisa de fuerza, impuesta por el Norte. Al incrementar, además, la mercantilización de la universidad (por la necesidad de ingresar a los rankings mundiales), minimiza el impacto en nuestra realidad social de publicaciones no indexadas y la apuesta por el cambio presente en ensayos atrevidos, iluminadores, desafiantes.

Quienes abogan por la publicación de artículos con revisión por pares -entre los que intervinieron en la discusión, casi todos, economistas-, aquello fuera del “journal” carece de valor. Si entendí bien, la “evidencia”, asegurada principalmente por los métodos cuantitativos, aporta el conocimiento, no solo para acercarnos a la realidad tal cual, sino para tomar mejores decisiones públicas. Estos investigadores entienden su postura menos una actitud imperialista que una respuesta ante la predominancia de, más bien, una “cultura ensayística” en la academia peruana.

No quiero decir mucho sobre esta pelea, al fin y al cabo, algo soterrada. De hecho, otros ya han mencionado una perspectiva pluralista con la que concuerdo totalmente. Me parece más bien, una discusión desinformada. Hay cierto parroquialismo que ignora lo aprendido sobre estos debates en las dos últimas décadas. Resulta, por otra parte, penoso esconderse en peleas epistemológicas antes que jalar en la misma dirección dado el contexto precario de la investigación social en el Perú.

***

Por lo que este post tiene otro propósito. Quiero aprovechar este mini intercambio de tweets y comentarios para revelar una postura. Ni hegemónica ni revolucionaria. Un pequeño decálogo, un vulgar copy-paste. Un sinsentido personal.

1. "El mundo no habla. Sólo nosotros lo hacemos", dijo Richard Rorty. La inutilidad de que la verdad está ahí afuera, esperando ser descubierta.

2. Pero no significa -siguiendo a Rorty- que elijamos arbitrariamente el lenguaje que queramos. "Alan García no está muerto" es una frase dicha por un loco, o un conspiranoico. Hay creencias compartidas, aprendidas en la interacción con el mundo. Algunas cuyas consecuencias -como decir que sobreviviré si me meto un balazo- son más rigurosas que otras.
2.a. Lo que resulta interesante en el mundo de los "fake news": hay un cuestionamiento a la "verdad objetiva" porque, básicamente, hay menos consensos hoy en día.

3. ¿Cómo hacemos hablar al mundo? Las ciencias exactas desarrollaron un paradigma de investigación. Nuestra forma de lidiar con la realidad. Y en la realidad humana, el objetivo es doble: predecirla, si apostamos por los grandes números; o comprenderla, si vamos por el camino de la interpretación de colectivos y personas. La decisión cuanti/cuali es práctica.

4. "Fieldwork is the cure for bullshit", decía Robert Bates.

5. Las ciencias sociales se implementan. Participan personas, que en el laboratorio, en el archivo, durante el diseño de investigación, de forma tal que cuando se selecciona (se esconda, se escoja) la muestra o los casos otros colegas juzguen nuestros trabajos como suficientemente "rigurosos" o "iluminadores" para publicarlos. El éxito de una investigación depende de la comunidad que la acoge y los mecanismos que utilicen para lidiar con el disenso.

6. Hay juicios de hecho permeadas por juicios de valor, decía, creo, Putnam (¿Qué es sino, la apuesta por la parsimonia o la coherencia de una teoría? ¿Qué son, conceptos como desarrollo, bienestar o democracia?)

7. La mitad de la investigación está sostenida por el estado de la cuestión. El estado de la cuestión es un ensayo.

8. El éxito de un ensayo depende del uso que hace de la libertad de dialogar con múltiples autores. Cuestionarlos, apoyarlos y sentar una posición ante una realidad más amplia.

9. El éxito de una investigación en ciencias sociales se mide por innovar en 1) nueva pregunta; 2) nueva teoría; 3) nueva "data"; o 4) nueva metodología (Matt Fuhrmann).

10. Explicar la realidad social, lo que sucede a nuestro alrededor antes que encontrar "puzzles" teóricos. Obviamente, si hacemos ambos, mejor.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Habla causa: